Revista la Tendencia N° 11, febrero/marzo 2011
CONTENIDO:
Editorial: Balance político. Consulta popular (Por Francisco Muñoz Jaramillo)
Balance político. Nudos críticos y temas polémicos (Sistematización de Raúl Borja)
El referéndum: una estrategia para acumular más poder (Por Jorge León Trujillo)
¿Quién lucra de la revolución ciudadana? (Por Juan Cuvi)
Del 30-S a la inflexión del gobierno de Correa (Por Gustavo Larrea)
La propuesta de consulta pone en riesgo el estado constitucional de derechos y justicia (Por Norman Wray)
Balance crítico del plan de gobierno de Rafael Correa (Por Paco Moncayo Gallegos)
La consulta: una violación infraganti de la Constitución (Por Agustín Grijalva)
Consulta, reforma penal y desmantelamiento del estado constitucional (Por Carlos Castro Riera)
Escenarios políticos ecuatorianos luego del 30-S (Por Luis Verdesoto y Gloria Ardaya)
La economía política y la política económica del gobierno: ¿ilusión o realidad? (Por Diego Mancheno)
Tierra y conflicto social en tiempos de Rafael Correa (Por Fernando Rosero)
El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias (Por Humberto Cholango)
La Ley de Aguas: proyecto polémico que se quedó en el limbo (Por Pedro Quimbiamba)
La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Por Alberto Acosta)
La reforma petrolera del gobierno de Rafael Correa (Por Henry Llanes)
Las invasiones de tierras en Guayaquil: historia y coyuntura política (Por Gaitán Villavicencio)
Los gobiernos autónomos descentralizados (Por Fernando Buendía)
Antonio Navarro: La necesidad de crear una internacional latinoamericana (Por Francisco Muñoz)
La Conferencia de Cancún: una mirada con optimismo relativo (Por Claudia Detsch)
Echeverría: la continuidad del discurso crítico (Por Iván Carvajal)
El ethos barroco como forma de “vivir lo invivible” (Por Rosemarie Terán Najas)
El tiempo y la revolución (Por Napoleón Saltos)
Para ver la publicación completa pincha aquí.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública.
Dejar una contestacion